LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Agentes biológicos en la seguridad laboral


Programa-Contenido

Unidad Didáctica 1: Definiciones y conceptos

1. Definiciones y conceptos


2. Clasificaciones de agentes biológicos


3. Organismos Modificados Genéticamente (OMG)


4. Cadena epidemiológica


5. Mecanismos de transmisión de los Agentes Biológicos


6. Modos de presentación de las enfermedades causadas por agentes biológicos


7. Medidas de prevención en la cadena epidemiológica


8. Señalización


Unidad Didáctica 2: Exposición a agentes biológicos

1. Definición y fuentes de exposición


2.Actividades profesionales sanitarias y las enfermedades o mircroorganismos más frecuentemente asociados


2.1. Conceptos generales

2.2. Niveles de contención

2.2.1. Ideas generales

2.2.2. Nivel de contención 1

2.2.3. Nivel de contención 2

2.2.4. Nivel de contención 3

2.2.5. Nivel de contención 4

3. Redución de riesgos


Unidad Didáctica 3: Medidas preventivas: población general, trabajadores, en pacientes y contactos

1. Reducción de riesgos


2. Medidas higiénicas


3. Métodos de protección individual


4. Precauciones universales


4.1. Aproximación

4.2. Vacunación

4.3. Normas de higiene personal

4.4. Elementos de protección de barrera

4.5. Manejo de objetos punzantes o cortantes

4.6. Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales de sangre

4.7. Recomendaciones específicas por áreas de atención sanitaria

4.8. Desinfección y esterilización correcta de instrumentales y superficies

4.8.1. Aproximación

4.8.2. Desinfección

4.8.3. Esterilización

4.9. Precauciones específicas para manipulación y transportes de contaminantes biológicos

4.10. Trabajadores que viajan al extranjero

4.10.1. Consideración general

4.10.2. Previo al viaje

4.10.3. Al finalizar el viaje

Unidad Didáctica 4: Inmunización. Tipos de respuesta a un antígeno

1. Vacunas


1.1. Ideas generales

1.2. Definición de vacuna

2. Aspectos generales de las vacunas


3. Clasificación y tipos de vacunas


4. Vacunas de nueva generación


5. Etapas para el desarrollo de vacunas humanas


6. Contraindicaciones de la vacunación


6.1. Definición y tipos

6.2. Vacunación en el embarazo

6.3. Recomendaciones prácticas para la vacunación

7. Plan de acción Mundial sobre vacunación


Unidad Didáctica 5: Obligaciones del empresario

1. Identificación y evaluación de riesgos biológicos


1.1. Ideas generales

1.2. Identificación de riesgos

1.3. Evaluación de los puestos de trabajo

2. Reducción de los riesgos


3. Medidas higiénicas


4. Vigilancia de la salud de los trabajadores


4.1. Ideas generales y características

4.2. Conceptos básicos para los exámenes de la salud en general

4.3. Historia laboral

4.4. Historia clínica. Anamnesis

4.5. Examen físico

4.6. Pruebas complementarias

4.7. Criterios de valoración

5. Documentación que el empresario está obligado a disponer


6. Notificación a la autoridad laboral de la utilización por primera vez de agentes biológicos


7. Información a las autoridades competentes


8. Información y formación de los trabajadores


9. Consulta y participación de los trabajadores


Unidad Didáctica 6: Enfermedades más significativas causadas por agentes biológicos y marcadores biológicos asociados

1. Enfermedades cuyo riesgo está vinculado al tipo de actividad laboral


2. Enfermedades que pueden llegar a afectar a trabajadores con riesgo de exposición a virus de transmisión sanguínea


3. Enfermedades cuyo riesgo está asociado a la concentración de personas


4. Enfermedades cuyo riesgo está asociado a viajes a países endémicos por motivos laborales


5. Plan de emergencia frente a exposiciones a AB


5.1. Ideas generales

5.2. Objetivos y alcance

5.3. Fases del Plan

5.4. Situación de emergencia que genera riesgo superior al propio de la actividad

Objetivos


Con carácter general se pretende que los trabajadores del sector, adquieran conocimientos específicos que les permitan introducir pautas innovadoras en la detección, diagnostico y prevención de los trabajadores antes los efectos de determinados agentes biológicos.


En concreto se capacita para:


Identificar y diferenciar los agentes biológicos para poder evaluar la exposición a los mismos

Establecer las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral.

Conocer medidas preventivas a tener en cuenta para evitar enfermedades causadas por agentes biológicos.

Informar de la documentación necesaria y obligatoria asociada bien a la vigilancia de la salud de los trabajadores o bien a obligaciones de los empresarios frente a la seguridad laboral.

Conocer los tipos de inmunización existente frente a los agentes biológicos, sus beneficios y efectos adversos.

Establecer la vigilancia mínima, obligatoria e individualizada de los trabajadores expuestos a agentes biológicos.

Definir las obligaciones del empresario frente a la exposición de sus trabajadores a posibles riesgos laborales causados por agentes biológicos.

Conocer las enfermedades más significativas causadas por agentes biológicos.

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Prevención de Riesgos Laborales
  • Horas: 40
  • Días de conexión: 20


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.