LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

(A) Atención al paciente ostomizado

Programa-Contenido

Unidad didáctica1: Conceptos básicos sobre ostomía

Un poco de historia

El aparato digestivo

Introducción

Tubo digestivo

Intestino delgado e intestino grueso

¿Qué es una ostomía?

Clasificación de las ostomías

Colostomías: causas, clasificación y comportamiento

Colostomía definitiva

Colostomía temporal

Tipos de colostomía

Ileostomía: causas, clasificación y comportamiento

Ileostomía definifiva

Ileostomía temporal

Tipos de ileostomía

Urostomía: causas, clasificación y comportamiento

Historia de las derivaciones urinarias

Tipos de estomas

Anatomía del aparato urinario

Enfermedades en las que se realiza una derivación urinaria

Cuidados específicos de la urostomía

La cura de la ostomía

Higiene y curas del estoma

Introducción

Complicaciones inmediatas

Complicaciones tardías

Complicaciones en la piel

La autocura

Consejos dietéticos

Introducción

Recomendaciones generales

Colostomía

Alimentación en ileostomías

La vida cotidiana del paciente

Actividad laboral y social

Valoración del paciente

Dispositivos y productos de la ostomía

Dispositivos colectores

Material

Sistemas colectores

Tipos de bolsas

Métodos de continencia

Técnica de aplicación de las bolsas y frecuencia de cambio

Irrigación de la colostomía

Otros accesorios de la ostomía

Objetivos


  • Conocer la evolución histórica de la técnica de la ostomía.
  • Describir las principales características anatómofisiológicas del aparato digestivo.
  • Diferenciar los tipos de ostomías según la víscera que se comunica con el exterior.
  • Conocer las principales causas y comportamiento de la colostomía y la ileostomía.
  • Diferenciar los diferntes órganos pertenecientes a la anatomía del aparato urinario.
  • Conocer las principales causas y comportamiento de la urostomía.
  • Diferenciar las curas y cuidados en las complicaciones inmediatas y tardías del estoma.
  • Conocer los pasos a seguir en la autocura e higiene del estoma.
  • Valorar la importancia de llevar una nutrición adecuada en los días anteriores y posteriores a una intervención quirúrgica.
  • Identificar los diferentes tipos de sistemas colectores y sus usos.
  • Aprender a colocar y retirar las bolsas y conocer la frecuencia de cambio.

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto:  Sanidad
  • Horas: 20
  • Días de conexión: 10