LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Atención y servicio al ciudadano


Programa-Contenido

LAS FUNCIONES DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

1.La información al ciudadano


2.Tipos de información


3.Funciones de atención al ciudadano


Cuáles son

Cómo llevarlas a la práctica

4.El personal de primera línea: su importancia y necesidad


5.La ley de acceso electrónico


Fines de esta ley

Otras gestiones de la Ley

Objetivos

6.La atención por teléfono


7.La atención por correo


8.La atención a través de las nuevas tecnologías


RELACIÓN ENTRE EL INFORMADOR Y EL USUARIO

Las cualidades exigibles al informador


Desempeño excelente del trabajo


Concepto de excelencia


Competencias o elementos clave


Búsqueda de la satisfacción del ciudadano


Gestión de la calidad


Valoración del ciudadano


Comportamientos asertivos


Tipos de conductas en la interacción con otros


Elementos para comprender la asertividad


Técnicas de asertividad


Ejemplos


El autodominio o autoncontrol


¿Qué es?


Fases


El cambio de hábitos


LA COMUNICACIÓN

Concepto de comunicación


Definición


Elementos de la comunicación


Proceso de comunicación eficaz


Tipos de mensaje


Tipos de comunicación


Los niveles de la comunicación


Comunicación organizacional


Comunicación organizacional interna y externa


El feedback


Concepto


Nivel organizacional


La comunicación no verbal


En qué consiste


Organización del espacio


DESTREZAS Y BARRERAS A LA COMUNICACIÓN

Barreras a la comunicación: personales físicas y semánticas


Qué son


Tipos


Técnicas que favorecen el diálogo


Abridores de puertas


Habilidad en el uso de las preguntas


Mensajes que obstruyen el diálogo


La comunicación en los equipos


Diferencias entre grupo y equipo


Características de un equipo


Redes de comunicación


La importancia del mensaje


El mensaje


Tipos


TRATAMIENTO DE QUEJAS

¿Por qué es tan importante la queja?


Introducción


Cambio de paradigma


La queja


Qué es


Referencia normativa básica respecto a la quejas


El iceberg de las quejas


Explicación según la TARP: primera parte


Explicación según la TARP: segunda parte


Explicación según la TARP: tercera parte


Algunas conclusiones


¿Por qué se quejan los usuarios


Determinantes de la conducta de queja


Clasificación de las quejas


Tratamiento de quejas


Sistema de gestión de quejas y sugerencias


Afrontamiento de quejas


GESTIÓN DE CONFLICTOS

El conflicto


Definición


¿Cuándo se dan los conflictos?


La negociación


¿Qué es?


El método Ganar-Ganar


Modelos de resolución de conflictos


Modelo de conflictos interpersonales


Modelo basado en necesidades


Adecuación persona-puesto y dotación de medios técnicos adecuados


SITUACIONES COMPLEJAS. MANEJO DE LA HOSTILIDAD

Qué es y de dónde viene la hostilidad


Qué es una emoción, para qué sirve


Los dos cerebros


El secuestro emocional


Curva de la hostilidad


Comportamiento ante un interlocutor hostil


Qué no hacer ante un interlocutor hostil


La gestión de las esperas


LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD

Introducción a la calidad


Conceptos


Modelo de New Public Management (NPM)


Marco jurídico


Programas de calidad


El concepto de calidad


Definiciones


Pequeña historia de la calidad


Los modelos de calidad


Principios de todo programa de calidad


La evaluación de los servicios públicos en


Satisfacción del cliente


Los ciudadanos satisfechos


Principios para un servicio de calidad


TÉCNICAS APLICABLES A LA INFORMACIÓN AL CIUDADANO

Tipos de conductas del ciudadano y su gestión


Técnicas de comunicación oral


Resumen


Habilidades básicas: la escucha activa


Habilidades básicas: la empatía


Técnicas asertivas: el disco rayado


Técnicas asertivas: el Banco de Niebla


Técnicas asertivas: el acuerdo parcial


Habilidades complejas: recibir una crítica


Habilidades complejas: Cortar una conversación


Comunicación escrita


El lenguaje de la administración


Tipos de escritos administrativos


El proceso de escribir


IMPORTANCIA DEL TELÉFONO EN LA ATENCIÓN AL CIUDADAN

Aspectos formales en el uso del teléfono


Elementos no verbales en el uso del teléfono


La voz


El silencio


La sonrisa


Habilidades clave en la comunicación telefónica: escucha activa y feedback


Fases de la conversación telefónica

Objetivos


Dotar al alumno de los criterios básicos de la cultura de la calidad en la Administración Pública mediante el aprendizaje de instrumentos de comunicación, presencial y telefónica, la enseñanza de sus elementos facilitadores y supresores de barreras y proporcionarle los instrumentos necesarios para la gestión de las quejas


Objetivos específicos

Facilitar la comprensión en un todo coherente, por parte del personal de primera línea en atención al ciudadano, de la naturaleza de los cambios que se exigen a la Administración Pública, el porqué de los mismos y del rol protagonista que ellos mismos representan en ese cambio. El alumno será capaz de explicarse y explicar a otros todos esos contenidos


Aportar información valiosa, utilizando experiencias de sectores variados, sobre qué significa la atención al cliente en una empresa de servicios y su papel clave en la evaluación de la calidad y los resultados de su organización. El alumno será capaz de manejar estos conceptos en su discurso


Dotar a estos profesionales de una “caja de herramientas” para mejorar en su trabajo y afrontar todo tipo de situaciones en la relación ciudadano-cliente

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Administración y gestión 
  • Horas: 30
  • Días de conexión: 15


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.