Programa-Contenido
Conceptos básicos de ciberbullying
Definición. Características del ciberbullying
Definición
Características
Similitudes y diferencias del acoso escolar con el ciberbullying
Definición de acoso escolar o bullying
Características principales del acoso escolar
Fases del proceso del acoso escolar
Cómo son y qué consecuencias tiene la conducta de los implicados en el acoso escolar
El acoso escolar, un problema nada nuevo
El acoso en niños y niñas con altas capacidades
Ciberbullying o acoso escolar en la Red
Causas generales de la aparición del ciberbullying
¿Cuál es el desencadenante del maltrato?
Duración y frecuencia del ciberbullying
Tipos de ciberbullying
Grooming
Ciberviolencia de género
Sexting
Happy slapping
Roles que intervienen en el ciberbullying
El ciberbullying frente al acoso escolar tradicional
Perfil de la víctima
Entorno social de la víctima
El acosador
Perfil de la familia del acosado
El papel del profesorado
El papel tradicional de los observadores
Medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos
Conductas más habituales de ciberbullying
Consecuencias del ciberbullying
Indicadores de riesgo
Factores de protección
¿Qué pueden hacer los padres y educadores?
¿Cómo se puede mejorar la comunicación?
Protección y fomento del uso seguro de las TIC dentro de la familia
Los adolescentes y las TICs
Penetración de los servicios TIC en los hogares
El papel de los padres y educadores
Nativos digitales
Salud digital
Edades y usos de Internet
¿Cuándo comenzar a utilizar las nuevas tecnologías?
Razones para comenzar cuanto antes
El juego como base para un aprendizaje divertido y efectivo
Juego libre o no estructurado
Gamificación
Frecuencia de la conexión
Reacción ante los riesgos
La sobrecarga cognitiva
Riesgos que podemos evitar
Pautas para contrastar la información
Tecnoadicciones
Redes sociales
Los menores en las redes sociales
Riesgos de las redes sociales para niños y adolescentes
Recomendaciones para las familias
Las redes y su utilidad para los centros escolares
Redes sociales para el ocio de los adolescentes
Adicción a las redes sociales
Blogs. Twitter
Foros y Chat
SMS
Videojuegos online
Los juegos de realidad alternativa ARG
Ejemplos de juegos de ARG con éxito viral
Videojuegos
Riesgos que hay que evitar
Sistema PEGI de clasificación de los videojuegos
¿Qué son los serious games?
Teléfonos móviles
¿Cuál es la edad ideal para tener móvil?
¿Qué pueden hacer los padres?
Consecuencias de la conectividad móvil
Utilidad que los menores dan al teléfono móvil
Riesgos versus oportunidad educativa
El aprendizaje móvil
Principios de aprendizaje para la pedagogía móvil
Conclusiones sobre el aprendizaje móvil
Cuestionario al alumnado de secundaria sobre redes sociales de Internet y adolescentes
Ejemplos de cuestionarios
¿Qué hacer frente a un caso de tecnoadicción?
El reto de la escuela digital
Elaboración de normas y políticas respecto del ciberbullying
Marco general, Plan de convivencia y Plan de acción tutorial
Evaluación del ciberbullying
El Protocolo de ciberbullying
Recopilar la información
Eliminación y denuncia de contenidos
Perfiles y características de víctimas y agresores
Víctimas, agresores y espectadores
La importancia de la observación
Reaccionar y actuar
Sensibilización y formación de la comunidad educativas
Alfabetización digital
Ciudadanía digital y ciberconvivencia: la “”Netiqueta””
Desarrollo del concepto de privacidad
Normativa de protección de datos
Medidas de seguridad
Aplicación del Programa de alumnos ayudantes
Principios del Programa de alumnos ayudantes
Procedimiento de actuación y Plan de prevención
Programa de alumnos ayudantes en materia de ciberbullying
Formación de los grupos de alumnos ayudantes
Modelos de registro para el análisis de la realidad del centro en materia de ciberconvivencia y clima escolar
Cuestionario para la evaluación de la convivencia en los centros educativos
Cuestionario de ciberbullying
Propuesta de trabajo
Factores de protección familiar
Educación en valores: trasladar el sentido común al ciberespacio
Introducción a la educación en valores
Habilidades sociales
La gestión de las emociones y de los enfados online
Reglas básicas de seguridad para madres y padres
Grupo de WhatsApp del colegio
Mantener un clima de convivencia durante todo el año
Mi acuerdo para el uso de la Red
Contrato para el buen uso del teléfono móvil
Conocer nuestros hábitos de uso del teléfono móvil
Consejos específicos según la edad de los menores
Mediación parental
Herramientas de control parental
Recomendaciones generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P
Conductas a evitar como educadores en nuevas tecnologías
Aplicaciones técnicas de seguridad
Configuración de la privacidad en redes sociales
Funcionalidades de los juegos en línea
Troles y haters en la Red
Cómo reaccionar de forma adecuada
Consideraciones de alcance legal
Protocolo ciberbullying de intervención escolar
Observación de indicadores para la identificación de víctimas y agresores
Protocolo ciberbullying de intervención escolar
Fase 1: Detección y obtención de información preliminar
Pasos del Protocolo de ciberbullying
Propuesta de Guía para centros educativos
Trabajo entre la familia y el centro escolar
Fase 2: Investigación e informe
Fase 3: El Plan de actuación
Fase 4: Seguimiento del Plan
Decálogo para frenar el hostigamiento. Consejos para las víctimas
Conflictos, habilidades sociales y prevención del ciberacoso
Inclusión de la prevención en los documentos de referencia del centro
Mitos e ideas erróneas sobre el maltrato entre escolares
Análisis jurídico del acoso entre menores a través de medios electrónicos
Encuadre conceptual y jurídico de las conductas de ciberbullying
Conductas delictivas
Conductas que se producen en el acoso entre menores
Decálogo de los derechos de niños y niñas en Internet
Responsabilidad penal del menor
Las pruebas electrónicas
Cómo presentar una denuncia
Métodos de denuncia
Datos sobre denuncias
Objetivos
Aprender a convivir con la tecnología.
Aprovechar todos los beneficios que la tecnología puede tener en la educación de nuestros/as hijos/as.
Incluir la tecnología dentro de la educación del día a día de nuestros/as hijos/as.
Evitar riesgos innecesarios en los menores usando la mediación parental.
Conocer los conocimientos que existen en los centros educativos para mejorar la convivencia escolar.
Saber qué es un Protocolo de ciberbullying de intervención escolar.
Conocer el encuadre jurídico de las conductas de ciberbullying.
Curso dirigido a:
Profesionales dedicados a la enseñanza de niños y adolescentes.
Padres y madres.
Estudiantes.
Características del Puesto
- Categoría de Puesto: Docencia e Investigación
- Horas: 50
- Días de conexión: 25