Programa-Contenido
LOS OBJETIVOS: OBJETIVOS DEL CURSO Y DE LA LEY DE CONTRATOS.
La normativa de contratos: Antecedentes históricos
Régimen Jurídico de la contratación pública: la interacción del derecho español y el derecho comunitario
¿Por qué una nueva Ley de Contratos?
¿Qué objetivos tiene la nueva ley?
Novedades de la Ley
A qué y a quién se aplica la LCSP-17.
LCSP: Ámbito Objetivo
LCSP: Ámbito Subjetivo
Sujetos afectados
¿Qué le afecta?: ¿se aplica a todos por igual?
Los contratos del Sector Público: Clasificaciones:
¿Para qué vale la clasificación de los contratos?
Clasificación por su naturaleza jurídica: Contratos administrativos y contratos privados.
Clasificación por su sujeción a normas de la UE: Contratos SARA.
Tipos de contrato: los contratos por razón de su objeto.
El régimen jurídico de los contratos.
La jurisdicción competente.
Aspectos generales de los contratos:
La necesidad, idoneidad y eficiencia de la contratación.
La duración de los contratos
La perfección de los contratos.
El carácter formal de la contratación.
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO: La organización administrativa para la contratación.
Los elementos de un contrato.
La competencia para contratar.
La autorización para contratar.
Órganos auxiliares en la contratación.
Órganos administrativos de consulta y de supervisión.
Los registros públicos.
El control externo de la contratación
La plataforma de contratación del sector público
El perfil de contratante
El responsable del contrato
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO (2): ELEMENTOS SUBJETIVOS. El contratista.
EL CONTRATISTA: Requisitos previos
LA CAPACIDAD: Capacidad de obrar y habilitación
LAS PROHIBICIONES DE CONTRATAR
LA SOLVENCIA
LA CLASIFICACIÓN
LA SUCESIÓN DEL CONTRATISTA
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO (3): ELEMENTOS OBJETIVOS: Objeto, precio y garantía.
El objeto del contrato.
La valoración económica del contrato.
Las garantías en los contratos de las Administraciones Públicas.
LA PREPARACIÓN DEL CONTRATO: El Expediente de contratación.
La preparación del contrato
El expediente de contratación
La función del expediente
Los documentos que integran el expediente
Los pliegos de claúsulas administrativas.
Los pliegos de prescripciones técnicas
Las normas especiales
La tramitación del expediente
LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (1): LOS PROCEDIMIENTOS EN GENERAL. De la convocatoria a la formalización.
El procedimiento de adjudicación
La importancia del procedimiento
Tipos de procedimiento
Normas comunes a todos los procedimientos
Los principios del procedimiento
La publicidad previa
La publicidad de la licitación
El plazo de presentación de solicitudes o de proposiciones
La información adicional a los interesados
La acreditación de los requisitos previos: el DEUC
Las proposiciones de los interesados
La admisibilidad de variantes
La subasta electrónica
La actuación de la mesa de contratación
Los criterios de adjudicación
Las ofertas anormalmente bajas
La clasificación de las ofertas
Requerimientos al licitador seleccionado
La resolución del procedimiento: la adjudicación, contenido
La resolución del procedimiento: la notificación
La resolución del procedimiento sin adjudicación
La formalización del contrato: contenido
La formalización del contrato: plazos
La formalización del contrato: publicidad
La comunicación a candidatos y licitadores: el incremento de la transparencia
LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (2): LOS PROCEDIMIENTOS EN PARTICULAR
Los procedimientos ordinarios
Características y conclusiones
El procedimiento abierto
El procedimiento abierto simplificado
El procedimiento abierto simplificado “abreviado”
El procedimiento restringido
Los procedimientos especiales
Los procedimientos con negociación
El diálogo competitivo
La asociación para la innovación
El concurso de proyectos
LA RACIONALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN: 3 fórmulas diferentes
Los Acuerdo Marco
Ventajas e inconvenientes
Estructura de un Acuerdo Marco
Funcionalidad: ¿quién y para qué celebra Acuerdos Marco?
Los límites de los Acuerdos Marco
Procedimiento de celebración del Acuerdo Marco
Los Contratos Basados
La modificación de los Acuerdos Marco y de los Contratos Basados en un Acuerdo Marco
Los sistemas dinámicos de adquisición
Las Centrales de Contratación
Ventajas e inconvenientes
La Central de Contratación del Estado
Las Centrales de Contratación de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales
LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Las prerrogativas de la Administración
Las obligaciones de los contratistas
Los derechos de los contratistas
La modificación de los contratos
La suspensión de los contratos
La extinción de los contratos
Cesión y subcontratación
LA REVISIÓN DE LA VÍA ADMINISTRATIVA DE LOS ACTOS
El Régimen de invalidez de los contratos
El Régimen de recursos
El Recurso Especial en Materia de Contratación: características.
Objetivos
Hacer una exposición clara y sencilla de los temas que aborda Ley 9/2017, de 9 de noviembre, Contratos del Sector Público: introducción a la contratación pública, con un lenguaje técnico y riguroso, pero claro y cercano a la gestión del día a día.
No podemos abarcar toda la ley, así que intentaremos centrarnos en los aspectos más relevantes, esto es, en los que pueden tener un mayor impacto en el trabajo diario.
Nos gustaría que el curso sea una puerta de entrada que os permita aproximaros a la nueva regulación y abriros caminos que luego podáis explorar en función de vuestros intereses.
Entender la interacción entre el Derecho europeo y el nacional. La Ley tiene dos padres, y tiene algo de cada uno de ellos.
Conocer las principales novedades que introduce. Especialmente los nuevos conceptos que tendremos que manejar a partir de ahora.
Saber a qué entidades, públicas y privadas, se les aplica la ley y que partes de la misma son de aplicación. No todos somos iguales.
Comprender cómo se desarrolla un procedimiento de adjudicación, y asumir que debe ser electrónico.
Características del Puesto
- Categoría de Puesto: Administración y gestión
- Horas: 40
- Días de conexión: 20