LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Derecho constitucional


Programa-Contenido

La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión

La Constitución española de 1978: estructura y contenido

Concepto


El constitucionalismo histórico español


Características


Estructura


Preámbulo


Los principios constitucionales recogidos en el Título Preliminar


Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión


Los derechos de la persona (art.10)


La nacionalidad (art. 11)


La mayoría de edad (art. 12)


Derechos de los extranjeros en España (art. 13)


El principio de igualdad ante la ley (art. 14)


Los derechos fundamentales y las libertades públicas


Los derechos y deberes de los ciudadanos


Derechos: cuadro resumen


Referencia a los principios rectores de la política social y económica


Garantía y suspensión de los derechos fundamentales y libertades públicas


La Jefatura del Estado. La Corona

La Jefatura del Estado


Sentando las bases


Significado actual


Distinción Monarquía-República


La República


La Monarquía


La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión, Regencia y Tutela. El refrendo


Introducción


El Rey


Funciones constitucionales del Rey


La sucesión


La Regencia


La tutela


El refrendo


Las Cortes Generales

Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento


Introducción


El Congreso de los Diputados


El Senado


Cuestiones comunes a ambas Cámaras


Ordenación interna de las Cámaras


Órganos administrativos


Órganos políticos


Funciones de las Cortes


Funciones generales (art. 66)


Funciones relacionadas con la Corona


Funciones de control de la acción política del Gobierno (Título V de la CE)


Funciones en el orden interno (art. 72)


Funciones de carácter financiero


Los Tratados Internacionales (Capítulo III del Título III)


La elaboración de las leyes


Leyes formales


Leyes materiales o normas con fuerza de ley


Leyes especiales


El Defensor del Pueblo


Concepto y regulación


Características


Elección del Defensor del Pueblo y sus Adjuntos


Prerrogativas


Incompatibilidades


Causas de cese


Competencias


Procedimiento ante el Defensor del Pueblo


Esquema-resumen Defensor del Pueblo


El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

El Gobierno: concepto, características y composición


El Consejo de Ministros


Las Comisiones Delegadas del Gobierno


El Presidente del Gobierno


Nombramiento y juramento


Funciones del Presidente del Gobierno


Los Vicepresidentes


La delegación y avocación de competencias


Designación, duración y responsabilidades del Gobierno


Designación


Incompatibilidad de los miembros del Gobierno


Duración


Sustitución de los miembros del Gobierno


Responsabilidad del Gobierno


Órganos de colaboración y apoyo al Gobierno


Esquema resumen


Los Secretarios de Estado


La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios


El Secretariado del Gobierno


Los Gabinetes


Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales


Vínculo entre el Gobiernos y las Cortes Generales


Mecanismos de control de las Cortes sobre el Gobierno


El concepto de Administración Pública


Cuestiones generales sobre la Administración según la Constitución de 1978


La Administración General del Estado

La Administración General del Estado


Concepto y régimen jurídico


Principios aplicables


Organización


Normativa aplicable a la división de la Administración General del Estado


Los Ministerios


Generalidades


Los Ministros


Los Secretarios de Estado


Los Subsecretarios


Otros órganos administrativos


La Administración Periférica del Estado


Introducción


Los Delegados del Gobierno


Los Subdelegados del Gobierno


Los Directores Insulares de la Administración General del Estado


Delegaciones del Gobierno en Ceuta y Melilla


Organización y adscripción de las Delegaciones y Subdelegaciones


Otros órganos administrativos


El Poder Judicial. Economía y Hacienda

El Poder Judicial: régimen jurídico


Preceptos constitucionales


Principios que rigen el poder judicial


El Consejo General del Poder Judicial


Concepto y regulación legal


Composición


Atribuciones del Consejo General del Poder Judicial


El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial


Referencia al Vicepresidente del Tribunal Supremo y al Gabinete de la Presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial


Los órganos del Consejo General del Poder Judicial


El Tribunal Supremo


Organización: composición personal


Competencias


De las Salas de Justicia


La organización judicial española


Idea general


El Tribunal Supremo


La Audiencia Nacional


Juzgados Centrales de lo Penal


Juzgados Centrales de Instrucción


Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo


Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria


Juzgado Central de Menores


Tribunales Superiores de Justicia


Las Audiencias Provinciales


Juzgados de Primera Instancia e Instrucción


Juzgados de Violencia sobre la Mujer


Juzgados de lo Mercantil


Juzgados de lo Penal


Juzgados de lo Contencioso-Administrativo


Juzgados de lo Social


Juzgados de Vigilancia Penitenciaria


Juzgados de Menores


Juzgados de Paz


El Ministerio Fiscal


Ideas generales


El Fiscal General del Estado


Funciones del Ministerio Fiscal


Categorías de la Carrera Fiscal


Economía y Hacienda


La organización territorial del Estado

La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual: introducción


Las Comunidades Autónomas: naturaleza, características, autonomía financiera y control


Naturaleza


Características


El control del Estado sobre las Comunidades Autónomas


La constitución de las Comunidades Autónomas


Territorios con derecho a constituirse en Comunidades Autónomas


Vía ordinaria o común (o vía lenta)


Vía especial (o vía rápida)


Procedimientos de aprobación de los estatutos


Naturaleza, contenido y reforma de los Estatutos de Autonomía


La organización de las Comunidades Autónomas: la Asamblea, el Presidente y el Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia


La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas


La Administración Local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla

La Administración Local


Normativa general


Características


Entes que integran la Administración Local


Entes de la Administración Local: la provincia


La provincia según la Constitución


Los elementos de la provincia


La organización provincial: las Diputaciones


Regímenes provinciales especiales


Entes de la Administración Local: el municipio


El municipio en la Constitución


Elementos del municipio


Organización municipal: los Ayuntamientos


Regí­menes especiales municipales


Competencias municipales


Esquema-resumen Municipios y su organización


Otras entidades locales


Las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio


Entidades locales de ámbito superior al municipio


Esquema-resumen Administración Local


El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución

EL Tribunal Constitucional


Concepto y naturaleza


Composición y origen de sus miembros


Estatuto personal


Organización


Competencias


La reforma de la Constitución


Regulación


Iniciativa de reforma


Procedimiento general de reforma


Procedimiento de reforma constitucional total o que afecte a cuestiones esenciales


Esquema-resumen Reforma de la Constitución


La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión


La Constitución española de 1978: estructura y contenido


Concepto


El constitucionalismo histórico español


Características


Estructura


Preámbulo


Los principios constitucionales recogidos en el Título Preliminar


Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión


Los derechos de la persona (art.10)


La nacionalidad (art. 11)


La mayoría de edad (art. 12)


Derechos de los extranjeros en España (art. 13)


El principio de igualdad ante la ley (art. 14)


Los derechos fundamentales y las libertades públicas


Los derechos y deberes de los ciudadanos


Derechos: cuadro resumen


Referencia a los principios rectores de la política social y económica


Garantía y suspensión de los derechos fundamentales y libertades públicas


La Jefatura del Estado. La Corona


La Jefatura del Estado


Sentando las bases


Significado actual


Distinción Monarquía-República


La República


La Monarquía


La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión, Regencia y Tutela. El refrendo


Introducción


El Rey


Funciones constitucionales del Rey


La sucesión


La Regencia


La tutela


El refrendo


Las Cortes Generales


Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento


Introducción


El Congreso de los Diputados


El Senado


Cuestiones comunes a ambas Cámaras


Ordenación interna de las Cámaras


Órganos administrativos


Órganos políticos


Funciones de las Cortes


Funciones generales (art. 66)


Funciones relacionadas con la Corona


Funciones de control de la acción política del Gobierno (Título V de la CE)


Funciones en el orden interno (art. 72)


Funciones de carácter financiero


Los Tratados Internacionales (Capítulo III del Título III)


La elaboración de las leyes


Leyes formales


Leyes materiales o normas con fuerza de ley


Leyes especiales


El Defensor del Pueblo


Concepto y regulación


Características


Elección del Defensor del Pueblo y sus Adjuntos


Prerrogativas


Incompatibilidades


Causas de cese


Competencias


Procedimiento ante el Defensor del Pueblo


Esquema-resumen Defensor del Pueblo


El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales


El Gobierno: concepto, características y composición


El Consejo de Ministros


Las Comisiones Delegadas del Gobierno


El Presidente del Gobierno


Nombramiento y juramento


Funciones del Presidente del Gobierno


Los Vicepresidentes


La delegación y avocación de competencias


Designación, duración y responsabilidades del Gobierno


Designación


Incompatibilidad de los miembros del Gobierno


Duración


Sustitución de los miembros del Gobierno


Responsabilidad del Gobierno


Órganos de colaboración y apoyo al Gobierno


Esquema resumen


Los Secretarios de Estado


La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios


El Secretariado del Gobierno


Los Gabinetes


Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales


Vínculo entre el Gobiernos y las Cortes Generales


Mecanismos de control de las Cortes sobre el Gobierno


El concepto de Administración Pública


Cuestiones generales sobre la Administración según la Constitución de 1978


La Administración General del Estado


La Administración General del Estado


Concepto y régimen jurídico


Principios aplicables


Organización


Normativa aplicable a la división de la Administración General del Estado


Los Ministerios


Generalidades


Los Ministros


Los Secretarios de Estado


Los Subsecretarios


Otros órganos administrativos


La Administración Periférica del Estado


Introducción


Los Delegados del Gobierno


Los Subdelegados del Gobierno


Los Directores Insulares de la Administración General del Estado


Delegaciones del Gobierno en Ceuta y Melilla


Organización y adscripción de las Delegaciones y Subdelegaciones


Otros órganos administrativos


El Poder Judicial. Economía y Hacienda


El Poder Judicial: régimen jurídico


Preceptos constitucionales


Principios que rigen el poder judicial


El Consejo General del Poder Judicial


Concepto y regulación legal


Composición


Atribuciones del Consejo General del Poder Judicial


El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial


Referencia al Vicepresidente del Tribunal Supremo y al Gabinete de la Presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial


Los órganos del Consejo General del Poder Judicial


El Tribunal Supremo


Organización: composición personal


Competencias


De las Salas de Justicia


La organización judicial española


Idea general


El Tribunal Supremo


La Audiencia Nacional


Juzgados Centrales de lo Penal


Juzgados Centrales de Instrucción


Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo


Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria


Juzgado Central de Menores


Tribunales Superiores de Justicia


Las Audiencias Provinciales


Juzgados de Primera Instancia e Instrucción


Juzgados de Violencia sobre la Mujer


Juzgados de lo Mercantil


Juzgados de lo Penal


Juzgados de lo Contencioso-Administrativo


Juzgados de lo Social


Juzgados de Vigilancia Penitenciaria


Juzgados de Menores


Juzgados de Paz


El Ministerio Fiscal


Ideas generales


El Fiscal General del Estado


Funciones del Ministerio Fiscal


Categorías de la Carrera Fiscal


Economía y Hacienda


La organización territorial del Estado


La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual: introducción


Las Comunidades Autónomas: naturaleza, características, autonomía financiera y control


Naturaleza


Características


El control del Estado sobre las Comunidades Autónomas


La constitución de las Comunidades Autónomas


Territorios con derecho a constituirse en Comunidades Autónomas


Vía ordinaria o común (o vía lenta)


Vía especial (o vía rápida)


Procedimientos de aprobación de los estatutos


Naturaleza, contenido y reforma de los Estatutos de Autonomía


La organización de las Comunidades Autónomas: la Asamblea, el Presidente y el Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia


La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas


La Administración Local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla


La Administración Local


Normativa general


Características


Entes que integran la Administración Local


Entes de la Administración Local: la provincia


La provincia según la Constitución


Los elementos de la provincia


La organización provincial: las Diputaciones


Regímenes provinciales especiales


Entes de la Administración Local: el municipio


El municipio en la Constitución


Elementos del municipio


Organización municipal: los Ayuntamientos


Regímenes especiales municipales


Competencias municipales


Esquema-resumen Municipios y su organización


Otras entidades locales


Las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio


Entidades locales de ámbito superior al municipio


Esquema-resumen Administración Local


El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución


EL Tribunal Constitucional


Concepto y naturaleza


Composición y origen de sus miembros


Estatuto personal


Organización


Competencias


La reforma de la Constitución


Regulación


Iniciativa de reforma


Procedimiento general de reforma


Procedimiento de reforma constitucional total o que afecte a cuestiones esenciales


Esquema-resumen Reforma de la Constitución

Objetivos

Analizar la Constitución española de una manera sistemática.


Proporcionar el marco jurídico que desarrolla y completa los preceptos de la Constitución.


Ofrecer al alumnado un estudio completo y eficaz de la norma suprema del ordenamiento jurídico estatal.


Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Administración y gestión
  • Horas: 50
  • Días de conexión: 25


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.