Programa-Contenido
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES
El sector público local
Antecedentes y evolución de la contabilidad pública local
La normativa vigente
Competencias en materia de contabilidad pública local
ESTRUCTURA DE LAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
Introducción
Ámbito de aplicación
Ejercicio contable
Modelo contable
Destinatarios de la información contable
Definición y objeto
Fines de la contabilidad
Soporte de los registros contables
Estructura del plan de cuentas de las entidades locales
Principios
El modelo del plan y las áreas contables
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO
Introducción
Adquisición del inmovilizado
Introducción
Adquisición a título oneroso
Inmovilizado realizado por el propio ente público
A título gratuito
Amortización del inmovilizado
Enajenación del inmovilizado
Adscripción
Cesiones
Permuta
Adquisición con entrega parcial de otro bien
El patrimonio público del suelo
Inmovilizado entregado al uso general
Operaciones de cierre del inmovilizado (amortizaciones y provisiones)
Breve referencia a las operaciones de inmovilizado financiero
OPERACIONES SINGULARES
Pagos a justificar
Contabilización
Fases
Justificación aprobada antes del 31 de diciembre
Justificación aprobada después del 31 de diciembre
Anticipos de caja fija
Introducción
Provisión inicial de fondos
Pago a los acreedores finales
Justificación y reposición de fondos al cajero antes del 31 de diciembre
Justificación y reposición de fondos al cajero después del 31 de diciembre
Cancelación del anticipo
Gastos con financiación afectada
Clases de proyecto de gasto
Finalidades
Características
Especial referencia a las desviaciones de financiación
OPERACIONES DE APERTURA Y CIERRE DEL PRESUPUESTO
Operaciones de apertura del presupuesto
Apertura de la contabilidad
Operaciones de cierre del presupuesto
Regularización del resultado del ejercicio
Operaciones de regularización de ingresos
Operaciones de regularización de gastos
Cierre del presupuesto de ingresos
Cierre de la Contabilidad
Magnitudes presupuestarias
El resultado presupuestario
El remanente de tesorería
Objetivos
Analizar quién conforma el sector público local y a qué régimen de contabilidad está sometido las entidades que lo forman
Entender qué se entiende por contabilidad pública y cómo fue la evolución desde sus inicios hasta el momento actual
Conocer las funciones que engloba la contabilidad y su normativa aplicable.
Valorar las obligaciones contables de los municipios de acuerdo con su número de habitantes y su presupuesto
Analizar las competencias en materia de contabilidad pública que le corresponden a los diferentes órganos
Descubrir:los principios contables para el sector público local,los fines de la contabilidad pública,la estructura de la contabilidad pública
Aplicar de manera práctica la contabilización de las áreas relevantes del sector público local
Estudiar el inmovilizado, ya sea a título lucrativo como a título oneroso
Conocer la amortización y provisión de un bien
Diferenciar las permutas de bienes, las cesiones, la adquisición del patrimonio público del suelo
Adquirir conocimientos sobre casos particulares de pagos a justificar, anticipos de caja fija y gastos con financiación afectada
Vincular la contabilidad presupuestaria y la contabilidad pública
Comprender las magnitudes presupuestarias fundamentales a través de casos prácticos
Características del Puesto
- Categoría de Puesto: Administración y gestión
- Horas: 50
- Días de conexión: 25