LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Estrategias de disminución del absentismo laboral

Programa-Contenido

QUÉ ES EL ABSENTISMO LABORAL

  • 1. Las organizaciones como agrupaciones de personas trabajadoras
    • Clasificación de las organizaciones
    • Características de las organizaciones
  • 2. La historia del trabajo. Evolución de la economía
  • 3. La percepción del trabajo en la actualidad
    • Organización actual
    • Fundamentos teóricos
    • El sentido del trabajo
    • Variables que influyen en el absentismo laboral
  • 4. Definición de absentismo
    • Definición Absentismo laboral
    • La importancia de la definición de absentismo
  • 5. Consecuencias del absentismo laboral
    • Consecuencias económicas para la organización
    • Consecuencias del absentismo laboral para los actores implicados
    • Consecuencias del absentismo laboral para el trabajador absentista
    • Otras consecuencias del absentismo en las organizaciones

TIPOS DE ABSENTISMO

  • 1. Cuestiones previas
  • 2. Absentismo justificado
    • Concepto
    • Incapacidad temporal (IT)
    • Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS)
    • Los complementos salariales pactados en la negociación colectiva
    • Otros motivos de absentismo
    • El despedido por absentismo laboral
  • 3. Absentismo injustificado
    • Concepto
    • Absentismo voluntario
    • Absentismo presencial
  • 4. Caso de estudio. las nuevas políticas de motivación: Google

LA GESTIÓN DEL ABSENTISMO

  • 1. Cuestiones previas
  • 2. El índice de absentismo
    • El índice normal de absentismo
    • Caso de estudio
    • Otros índices de absentismo complementarios
    • La finalidad de los índices de absentismo
    • Valoración económica del absentismo laboral
  • 3. Estudio de las causas
    • Principales causas
    • Clasificación de las causas
  • 4. Técnicas para reducir el absentismo
    • Introducción
    • Selección de personal
    • Comunicación no verbal
    • Las dinámicas grupales
    • Caso de estudio
    • Las entrevistas de incidentes críticos
  • 5. Motivación laboral
    • Motivación intrínseca y extrínseca
    • La Pirámide de Maslow
    • Caso de estudio
    • La Teoría X e Y de McGregor
    • Las variables de la motivación laboral
    • Las nuevas teorías sobre motivación: la felicidad en el trabajo.
  • 6. Prevención de riesgos laborales
    • Objetivos de la prevención de riesgos laborales
    • Herramientas de prevención
    • La prevención de riesgos en oficinas y despachos
    • Principales riesgos a los que está expuesto el personal de oficinas
    • Diseño de puestos de trabajo
  • 7. El Estrés
    • Conceptos previos
    • Estrés a corto plazo
    • Estrés a largo plazo
    • Situaciones estresantes
    • La intervención organizacional en la gestión del estrés
    • La intervención organizacional en la gestión del estrés
  • 8. El Síndrome Burnout
    • ¿Qué es el Síndrome Burnout?
    • Síntomas del Síndrome Burnout
    • Intervención
  • 9. Mobbing
    • Características del mobbing
    • El punto de partida del acoso moral
    • Fases del mobbing
    • Mobbing en la Administración Pública
    • Intervención desde la organización
  • 10. Clima laboral
    • Características
    • La evaluación del clima laboral
  • 11. Políticas de compensación y retribución
  • 12. Estilos de liderazgo.
    • Tipos de liderazgo
    • Herramientas para facilitar un estilo de liderazgo adecuado
  • 13. Elaboración del plan de actuación
    • Comunicación e implicación
    • El plan de comunicación
    • Las reuniones informativas
    • Las fases del plan de actuación contra el absentismo laboral
    • Escoger los indicadores de referencia
    • Agrupar los casos de absentismo en función de sus causas
    • Aplicar las herramientas
    • Volver a medir
    • Revisar el plan
  • 14. Medición de la eficacia del plan
  • 15. Caso de estudio

Objetivos


OBJETIVOS GENERALES

Profundizar en el concepto de absentismo laboral y su tipología, así como en la definición de estrategias para su disminución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Tener una primera aproximación al concepto de trabajo y su evolución a lo largo de la historia.

Conocer las diferentes acepciones del concepto de absentismo laboral.

Distinguir entre absentismo justificado o involuntario, e injustificado o voluntario.

Conocer bases legales que soportan el absentismo, entendido como incapacidad temporal.

Profundizar en el concepto de absentismo presencial, repasando sus principales manifestaciones.

Calcular el índice de absentismo de su organización, utilizando varios indicadores de referencia.

Conocer las diferentes causas que originan las ausencias de los trabajadores, y distinguir aquellas sobre que podemos incidir, de aquellas sobre las que no podemos hacer nada.

Tener una idea acerca de qué clase de técnicas y herramientas se disponen para abordar el absentismo, y cuáles son más aplicables en cada caso.

Elaborar un plan para reducir el absentismo, implicando a todo el personal de la organización, desde la dirección hasta los trabajadores de estructura.

Medir la eficacia y la eficiencia del plan, en función de los resultados obtenidos

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Recursos Humanos
  • Horas: 30
  • Días de conexión: 15


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.