LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios


Programa-Contenido

UNIDAD 1. Seguridad y salud en el trabajo.

1.- El trabajo y la salud.

2.- Los riesgos profesionales.

3.- Derechos y básicos de empresa y trabajadores.

4.- Medidas preventivas y de protección: colectivas e individuales.

5.- Consulta y participación: empresa y trabajadores.

6.- Riesgos generales y específicos del sector correspondiente al pequeño negocio o microempresa y su prevención.

7.- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.

8.- Planes de emergencia y evacuación.

9.- El control de la salud de los trabajadores.

10.- Evaluación de riesgos generales y específicos y planificación de la prevención de riesgos en pequeños negocios.

11.- Protección colectiva e individual.

UNIDAD 2. Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas.

1.- Principios básicos de gestión de la prevención.

2.- Planificación de la actividad preventiva.

3.- Tipología de servicios, características y modos de gestión.

4.- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.

5.- Documentación: recogida, elaboración y archivo.

UNIDAD 3. Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocio o microempresas.

1.- Riesgos y formas de prevención más comunes en los pequeños negocios o microempresas.

2.- Funciones de la comunicación efectiva y la formación en la evitación de riesgos.

3.- Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros.

UNIDAD 4. Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas.

1.- El plan de emergencia.

2.- El plan de evacuación.

3.- El simulacro de evacuación.

UNIDAD 5. Organismos, órganos y entidades relacionados con la prevención de riesgos laborales.

1.- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

2.- Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.- Gestión de la prevención de riesgos laborales.

Objetivos


Al final del curso el alumno tendrá claro los procedimientos regulativos de la seguridad al igual que los riesgos que son propios del abanico de profesionales de su sector. De forma específica:

Tener una visión global sobre los riesgos profesionales existentes en el medio de trabajo del sector de las pymes y micropymes

Identificar las principales contingencias que pueden producirse en materia de seguridad en entorno de las microempresas, relacionándolas con las medidas de seguridad aplicables

Comprender la importancia de la documentación y protocolos preventivos

Conocer las medidas de protección

Conocer el marco normativo básico de la prevención de riesgos laborales

Identificar los riesgos relacionados con la seguridad dentro de la empresa

Comprender la importancia de la salvaguarda de la salud y seguridad laboral

Conocer de manera profusa los elementos esenciales a emplear en la valoración de riesgos

Entender la importancia de la intervención y consulta a los trabajadores

Valorar casuísticamente los riesgos genéricos y específicos

Tener una visión global sobre la gestión de la Prevención de Riesgos en el sector de las pymes y micropymes

Identificar los principales sistemas de gestión en las Pymes

Identificar los distintos daños derivados del trabajo, distinguiendo de manera sencilla y útil los accidentes de trabajo de las enfermedades profesionales y de las incapacidades laborales

Conocer el marco normativo básico de las rutinas básicas preventivas

Conocer la importancia de una correcta gestión de la documentación

Tener una visión global sobre las incidencias más comunes que causan accidentes en pequeños negocios

Identificar y saber emplear adecuadamente los instrumentos y medios (carteles, señales, demostraciones públicas, tablones de anuncios) en la divulgación de acciones y medidas preventivas vinculadas al orden, limpieza y mantenimiento general

Diferenciar pasillos y zonas destinadas a almacenamiento, identificando los espacios y sus usos, para evitar riesgo de caídas u otros accidentes

Subsanar las deficiencias en el mantenimiento técnico de las instalaciones y equipos de trabajo que pueden afectar a la seguridad o salud de los trabajadores

Conocer los documentos y protocolos a emplear

Identificar la normativa de referencia

Entender la necesidad de los simulacros

Valorar las recomendaciones a seguir en caso de emergencia o evacuación

Valorar la importancia de una continua actualización de conocimientos en materia de autoprotección

Asimilar las responsabilidades propias del empresario, independientemente de su forma jurídica u organizacional

Valorar la importancia que en materia preventiva tiene la intervención, fomento e intervención de los poderes públicos

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Prevención de Riesgos Laborales
  • Horas: 60
  • Días de conexión: 30


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.