LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Implantación práctica Lean

Programa-Contenido

Unidad 1. Implementación del VSM


1.Concepto


2.Pasos en la implementación VSM


3.Identificación de oportunidades de mejora a través del VSM


4.Simbología


Unidad 2. Herramienta 5S


1.Las técnicas Lean. Introducción


2.5S


2.1 Eliminar (Seri)


2.2 Ordenar (Seiton)


2.3 Inspección y limpieza (Seiso)


2.4 Estandarización (Seiketsu)


2.5 Disciplina (Shitsuke)


2.6 Beneficios de la 5S


Unidad 3. Técnica SMED


1.Cambio rápido de herramientas (SMED)


1.1 Orígenes


1.2 Concepto


1.3 Tiempo de cambio


2.Ejemplo práctico


3.Pasos para disminuir tiempos de cambio


4.Beneficios del SMED


Unidad 4. Técnica TPM


1.Definición


2.Tipos de mantenimiento


2.1 Mantenimiento correctivo


2.2 Manteniemiento preventivo


2.3 Mantenimiento predictivo


3.Pasos para la puesta en marcha del TPM


4.OEE (Overall Equipment Service)


5.Beneficios del TPM


Unidad 5. Lean de control visual


1.Control visual


2.Jidoka


2.1 Orígenes


2.2 Definición


3.Poka-yoke


4.Autochequeos de calidad


5.Matriz de autocalidad (MAQ)


6.Beneficios de Jidoka


7.Sistemas de participación del personal


8.Programas de sugerencias


9.Grupos de mejora


Unidad 6. Heijunka


1.Heijunka


1.2 Orígenes


1.2 Concepto


2.Takt time


3.Equilibrado de la línea


4.Células de trabajo


5.Beneficios Heijunka


Unidad 7. Kanban


1.Kanban


1.1 Orígenes


1.2 Concepto


2.Funciones del Sistema Kanban


3.Metodología de relación con proveedores


4.Beneficios de Kanban


Unidad 8. Fases de implantación


1.Generalidades de la implantación Lean


2.Selección de técnicas mediante VSM


3.Fases de la implantación Lean


4.Tecnologías de información en un entono Lean


Unidad 9. Lean manufacturing (Factor humano)


1.El factor humano en el sistema Lean


2.Los equipos de trabajo y el líder Lean


3.Planes de formación


4.Sistemas de incentivos


Unidad 10. Six Sigma


1.Six Sigma


1.1 Orígenes y evolución


2.Principios del Six Sigma


3.Etapas


3.1 Definir


3.2 Medir


3.3 Analizar


3.4 Mejorar


3.5 Controlar


4.Herramientas que soportan la metodología Six Sigma


5.Estructura humana


5.1 Director


5.2 Champions


5.3 Master Black Belts


5.4 Black Belts


5.5 Green Belts


5.6 Yellow Belts


5.7 white Belts


6.Beneficios del Six Sigma


7.Consideraciones clave para el éxito Lean


Unidad 10: Six Sigma


1. Orígenes y evolución


2. Principios del Six Sigma


3. Etapas


4. Herramientas que soportan la metodología Six Sigma


5. Estructura Humana


6. Beneficios del Six Sigma

Objetivos


1.Realizar los cálculos necesarios para la realización de VSM.


2.Analizar y adoptar medidas para la mejora del sistema productivo.


3.Realizar los cálculos necesarios para la realización de VSM.


4.Analizar y adoptar medidas para la mejora del sistema productivo.


5.Calcular mejores tiempos estándares de producción.


6.Aplicar técnicas que faciliten aumento de actividades internas (maquinas paradas).


7.Aprender cómo llevar a cabo la eliminación sistemática y definitiva de las pérdidas de producción asociadas a las máquinas.


8.Controlar dicho objetivo mediante el cálculo del OEE (Overall Equipment Efficiency).


9.Identificar y aplicar las técnicas y sistemas Lean de control visual.


10.Identificar mecanismos y técnicas sencillas que ayuden a detectar y solventar problemas en las líneas de producción.


11.Calcular número óptimo de células de trabajo en fabricación por lotes mejorando la eficiencia de la cadena de producción.


12.Calcular qué se produce, en qué cantidad y cuándo, así como tamaño de kanban (contenedor), tiempo de reposición, etc.


13.Poner en práctica todas las fases necesarias para la implantación progresiva del sistema Lean en una empresa.


14.Reconocer diferentes sistemas y herramientas que favorecen la comunicación y participación del personal en pro de alcanzar un objetivo común, y saber implantarlos.


15.Aprender herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos.

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Logística y Comercio Exterior
  • Horas: 25
  • Días de conexión: 13


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.