LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Logística. Gestión de la cadena de suministros

Programa-Contenido

  • Unidad 1: La cadena logística internacional

  • 0. Prólogo
  • 1. La cadena logística
  • 1.1 La función logística
  • 1.2 Logística empresarial y de sistemas
  • 1.3 Eslabones logísticos básicos
  • 1.4 Eslabones en la logística de distribución
  • 2. Sistemas de información EDI
  • Unidad 2: Infraestructuras y plataformas logísticas

  • 1. Infraestructuras y plataformas Logísticas
  • 2. Plataforma logística
  • 3. ¿Qué es un Depósito Aduanero?
  • 3.1 ¿Qué mercancías pueden vincularse a un Depósito Aduanero?
  • 3.2 ¿Qué beneficios tiene un Depósito Aduanero?
  • 3.3 ¿Qué tipos de Depósitos Aduaneros existen?
  • Unidad 3: Operadores logísticos

  • 1. Operadores Logísticos específicos del transporte internacional
  • 1.1 Agentes de aduanas
  • 1.2 Transitarios
  • 1.3 Consignatarios de buques
  • 1.4 Consignatarios aéreos
  • 2. Otros operadores logísticos
  • Unidad 4: La cadena de suministros y gestión de la cadena de suministros (SCM)

  • 1. La Cadena de Suministros
  • 2. Objetivos de la Cadena Logística
  • 3. El lead time o tiempo de entrega
  • 3.1 Periodo medio de maduración
  • 4. Tiempo de entrega variable
  • 4.1 Modelo de Wilson (Modelo del pedido óptimo)
  • Unidad 5: Fundamentos de Lean Manufacturing

  • 1. El modelo tradicional de producción
  • 2. Definición “Lean Manufacturing”
  • 3. Antecedentes del Lean Manufacturing
  • 4. Sistema Lean. Estructura
  • 5. Principios del sistema Lean
  • 6. Valor añadido vs despilfarro
  • 6.1 Conceptos de valor añadido y despilfarro
  • 6.2 Tipos de despilfarro
  • Unidad 6: Optimización de los Costes logísticos

  • 1. Gestión de la cadena logística
  • 1.1 Aprovisionamiento y compras
  • 2. Definición de Compras y Aprovisionamiento dentro una empresa
  • 2.1 El departamento de compras
  • 2.2 La gestión de compras
  • 2.3 El departamento de aprovisionamiento
  • 3. Producción, almacenaje (almacén) y distribución
  • 3.1 Producción
  • 3.2 Almacenaje
  • 3.3 El almacén
  • 3.4 Plano de una zona de carga integrada
  • 4. Las mejores prácticas en la gestión logística
  • 5. Conexiones y sinergias a establecer con cliente y proveedores
  • 6. Trazabilidad 6.1 Tecnología e información de apoya a la trazabilidad
  • Unidad 7: Componentes del Costo logístico; Stock, almacenaje, picking, envase, embalaje y transporte

  • 1. Optimización de los Costes logístico
  • 2. La Variabilidad 2.1 Estrategias para reducir la variabilidad
  • 3. Componentes del costo logístico: sotck, almacenaje, picking, envase, embalaje y transporte
  • 4. Costos directos e indirectos
  • Unidad 8: Cadena de suministros y costos logísticos asociados

  • 1. Cadena de suministros y costes logísticos asociados
  • 2. Cálculo del coste logístico de distribución
  • 3. Criterios empleados en el sistema de costo
  • 3.1 Los costes financieros
  • 3.2 Coste de almacenaje
  • 3.3 Costo de preparación de pedidos
  • 3.4 Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final
  • 3.5 El costo del outsourcing
  • Unidad 9: Mejora productiva en las operaciones de la cadena de suministros

  • 1. Mejora de la eficiencia en las operaciones de la cadena de suministros
  • 2. Los costos de gestionar la cadena de suministros
  • 3. El Despilfarro en la cadena de suministros
  • 3.1 Despilfarros o actividades que no aportan valor
  • Unidad 10: Alternativas logísticas de distribución en el ámbito internacional

  • 1. Elección de alternativas logísticas de distribución en el “Ámbito Internacional”
  • 1.1 Costes directos, indirectos e intangibles 1.2 Costes externos
  • 2. Criterios de selección del modo de transporte
  • Unidad 11: Logística Inversa

  • 1. Logística inversa
  • 1.1 Paradigma de la logística inversa
  • 1.2 La nueva forma de envasar y embalar
  • 1.3 Las tres R de la logística inversa
  • 2. Medio ambiente y logística inversa
  • 2.1 Alternativas posibles en la recuperación de productos
  • 3. Modificación de los patrones logísticos tradicionales
  • 4. Los límites a la logística inversa
  • 5. Logística inversa del envase y el embalaje 5.1 Pools de paletas y KTL
  • 6. Política de devolución de productos
  • 6.1 El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de
  • stock y su correlación con la logística inversa
  • 6.2 Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos
  • 7. Logística inversa. Legislación
  • 7.1 Envases y residuos

Objetivos


  • 1. Entender la importancia y saber diferenciar cada uno de los eslabones logísticos en un contexto internacional.
  • 2. Delimitar correctamente el uso y la utilidad de cada una de ellas.
  • 3. Delimitar correctamente la utilidad de cada uno de ellos.
  • 4. Identificar las funciones principales en cada uno de los eslabones que conforman la gestión de la cadena de suministros.
  • 5. Conocer las diferentes herramientas Lean para la mejora de productividad y saber identificar aquellos factores que provocan perdida de eficiencia y efectividad.
  • 6. Saber calcular, gestionar y controlar los costes logísticos.
  • 7. Saber calcular los costes fijos y variables, directos e indirectos de transporte, almacenaje, stock,picking y de gestión.
  • 8. Conocer los costes financieros y Saber calcular los costes de almacenaje.
  • 9. Reconocer el desperdicio y el valor añadido dentro de los procesos que conforman la cadena de suministros.
  • 10. Conocer alternativas en cuanto a medios de transporte y medios de carga (contenedores,envase, embalaje) en operativa internacional.
  • 11. Conocer sus funciones principales y la legislación que la regula.
  • DEMO

    https://habilon.com/demo/16B01UMA01/

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Logística y Transporte
  • Horas: 25
  • Días de conexión: 13


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.