Programa-Contenido
1.INTRODUCCIÓN
2.DEFINICIÓN DE PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (PA)
3.DEFINICIÓN DE PLAN DE EMERGENCIAS (PE)
4.CENTROS QUE DEBEN DE TENER UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
5.CENTROS QUE DEBEN DE TENER UN PLAN DE EMERGENCIAS
6.OBJETIVOS DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN O DEL PLAN DE EMERGENCIAS
7.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
8.ENCARGADOS DE ELABORAR EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN O UN PLAN DE EMERGENCIAS
9.ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
10.VIGENCIA DEL PLAN DE EMERGENCIAS O DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
11.IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS / AUTOPROTECCIÓN EN LOS CENTROS
12.ESTRATEGIA PARA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA / AUTOPROTECCIÓN
13.SIMULACROS DE EMERGENCIA EN LOS CENTROS
14.IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
15.PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE LAS EMERGENCIAS
16.DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE INTERVENDRÁN EN LAS EMERGENCIAS
17.ORGANIZACIÓN HUMANA
18.PAUTAS DE ACTUACIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
19.RÉGIMEN SANCIONADOR.
20.QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL RIPCI
21.EL INCENDIO COMO EMERGENCIA MÁS COMÚN
22.TÉCNICAS DE EXTINCIÓN.
23.B.I.E.S.
Objetivos
El objetivo del presente curso de formación es proporcionar al alumno los conocimientos básicos para poder implicarse y aplicar un plan de emergencias.
Aprender los contenidos del manual de autoprotección.
Determinar en qué consiste un plan de emergencias.
Aprender pautas para implantar un plan de emergencias.
Conocer los medios que existen para prevenir los incendios
Características del Puesto
- Categoría de Puesto: Prevención de Riesgos Laborales
- Horas: 50
- Días de conexión: 25