LLAMA GRATIS AL   902 898 277   -   900 802 262 - AV. DE LA INNOVACIÓN.. 11, 41020 SEVILLA

Medios de comunicación social

Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales

Programa-Contenido

Promoción y Comercialización de Productos o Servicios Turísticos Locales.

Marketing turístico

Justificación de la necesidad del marketing en el marco del sector de hostelería y turismo.

Marketing operacional y marketing mix en el sector de hostelería y turismo.

Definición de marketing operacional y caracterización de las variables en que se basa: producto/servicio, precio, comercialización, distribución y comunicación.

Peculiaridades de dichas variables en el diseño y comercialización de productos turísticos locales.

Marketing vivencial, sensorial o experiencial.

Definición de marketing vivencial y caracterización del cuarto componente: la experiencia del viaje, la vivencia y la relación con el destino.

El proceso de segmentación de mercados y definición de público objetivo.

Instrumentos de comunicación según tipo de producto turístico local: identidad corporativa, marca, publicidad, publicaciones, relaciones públicas, ferias turísticas, encuentros profesionales entre la oferta de productos turísticos y organizadores de viajes y/o medios de comunicación especializados, eventos dirigidos al consumidor final.

Planificación, control de acciones de comunicación y organización de eventos promocionales.

Plan de marketing. Viabilidad y plan de ejecución.

Normativa reguladora de la comercialización de productos y marcas.

Proyectos de comercialización de productos y servicios turísticos locales.

Estrategias y canales de distribución.

Ámbitos geográficos, públicos objetivos y acciones de comunicación adecuadas a diferentes productos y servicios.

Instrumentos de comunicación para la canalización de acciones y estimación del grado de consecución de los objetivos previstos con la utilización de cada uno de tales instrumentos.

Estimación de los costes, alcance y posibles resultados de las acciones definidas.

Instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas, en función del público objetivo receptor y del coste previsto.

El sistema de servucción en el sector de hostelería y turismo.

Elementos para una teoría de la servucción. Justificación e importancia de su uso.

Peculiaridades de la aplicación del sistema de servucción para la creación y desarrollo de productos turísticos locales.

Utilización de las tecnologías de la información para la promoción del destino y para la creación y promoción de productos turísticos del entorno local.

Webs y portales turísticos. Tipologías y funcionalidades.

Alojamiento y posicionamiento de las páginas en la Red. Buscadores.

Marketing y comercio electrónico en el ámbito turístico.

Objetivos


Saber elaborar un plan de marketing así como el diseño de un plan de viabilidad y ejecución.


Aprender a diseñar las acciones de comunicación adecuadas en función de los diferentes productos y servicios y aprender a estimar los costes.


Justificar el uso y la importancia de la servucción en el sector turístico.


Aprender a aplicar el concepto de marketing y comercio electrónico en el ámbito turístico.

Características del Puesto

  • Categoría de Puesto: Turismo y Hostelería
  • Horas: 90


CONTACTA

TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE

He sido informado, entiendo y autorizo al tratamiento de datos personales 
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENTERPRISE FORMACION CONTINUA, S.R.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección “Política de Protección de Datos”, en esta misma página web 
Separe las direcciones de correo electrónico con una coma.