Programa-Contenido
- Unidad de aprendizaje 1: Soporte Vital Básico y atención inicial a las Urgencias y Emergencias Cardiocirculatorias y Respiratorias
- Unidad de aprendizaje 2: Atención Inicial del paciente politraumatizado y ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
- Unidad de aprendizaje 3: Atención Inicial ante Emergencias Gestacionales y Cuidados al Neonato
- Unidad de aprendizaje 4: Cumplimentación de La Hoja de Registro Acorde al Proceso Asistencial del Paciente y Transmisión al Centro Coordinador
Objetivos
Conocer las indicaciones a tener en cuenta respecto al soporte ventilatorio en pacientes adultos y pediátricos
Conocer las técnicas de apertura y permeabilización aérea en adultos y niños
Describir los dispositivos y cálculo de las necesidades de administración de oxígeno en adultos y pacientes pediátricos
Saber las indicaciones básicas de soporte circulatorio en pacientes adultos y pediátricos
Analizar las técnicas de soporte circulatorio utilizadas en adultos y niños
Conocer las indicaciones a tener en cuenta respecto al soporte ventilatorio en pacientes adultos y pediátricos
Conocer las técnicas de apertura y permeabilización aérea en adultos y niños
Describir los dispositivos y cálculo de las necesidades de administración de oxígeno en adultos y pacientes pediátricos
Saber las indicaciones básicas de soporte circulatorio en pacientes adultos y pediátricos
Aprender las técnicas de soporte circulatorio utilizadas en adultos y niños
Conocer los aspectos epidemiológicos relacionados con el politraumatismo y valoración y atención iniciales de estos pacientes
Definir las connotaciones especiales de pacientes politraumatizados
Definir y actuar frente a diferentes accidentes que dan lugar a politraumatismos
Conocer las indicaciones y principales técnicas de vendaje
Conocer el protocolo de actuación en el cuidado y manejo de lesiones a nivel cutáneo
Estudiar los síntomas que se presentan generalmente, ante una patología de origen neurológico o psiquiátrico
Identificar los signos de alarma en emergencias neurológicas y psiquiátricas
Conocer las principales patologías que afectan a la población, de origen neurológico o psiquiátrico
Identificar los signos de alarma en casos de intoxicación o envenenamiento
Conocer los cuadros infecciosos graves, que implican alteración de la conciencia, de tipo respiratorio, abdominal, urológico, neurológico y de estado séptico
Aprender la fisiología referente al embarazo y al desarrollo del feto
Conocer de la fisiología del parto
Estudiar la patología más frecuente que se produce durante el embarazo y el parto
Conocer los cuidados sanitarios que se deben realizar al neonato y a la madre durante el parto
Conocer el conjunto mínimo de datos, que debe incluir la hoja de registro asistencial
Conocer el conjunto mínimo de datos, que debe incluir la hoja de registro asistencial
Aprender como cumplimentar los datos referidos al registro UTSTEIN, de parada cardiorrespiratoria
Conocer los sistemas de comunicación de los que disponen los vehículos de transporte sanitario
Identificar las pautas a seguir para comunicarse con el centro coordinador
Características del Puesto
- Categoría de Puesto: Sanidad
- Horas: 60
- Días de conexión: 30